Mostrando entradas con la etiqueta reforestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforestación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

Para afrontar el Cambio Climático debemos mitigar y compensar

El Cambio Climático ya está generando consecuencias en nuestro país, por tanto, debemos prepararnos para afrontar este fenómeno. Miriam Morales, representante de la Fundación Ecología y Desarrollo, afirma que ante el Cambio Climático, hay dos respuestas que la población debe asumir: mitigar y compensar

Cuando se habla de mitigar, se hace referencia a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, que ocasionan el Calentamiento Global. La especialista Morales explica que la palabra mitigar implica practicar una ecología responsable. Es decir, modificar los hábitos de consumo de energía y recursos naturales, como el uso del agua.

Por otro lado, cuando se habla de compensar, la abogada Morales indica que la compensación de dióxido de carbono puede ser aprovechada por la población rural. Muchas empresas están tratando de compensar sus emisiones de gases invernadero a través del financiamiento de proyectos con enfoque ambiental. Por ejemplo, las comunidades campesinas pueden lograr que les paguen un proyecto de reforestación de sus zonas. Así, la población rural podría mejorar su situación y contribuir a disminuir los impactos del Cambio Climático en el país.

La presente entrevista radial forma parte de la campaña sobre el cambio climático "Clima Yachaywasi", realizada por la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha junto a Intermón Oxfam, el Centro de Desarrollo Agropecuario - CEDAP y el Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES.

  (Descarga el MP3)

miércoles, 9 de marzo de 2011

Cambio Climático: cuidar los suelos para una buena agricultura

El Cambio Climático está ocasionando que la producción agrícola peruana disminuya y dificulta el buen desarrollo de los cultivos en las distintas regiones del país. Como consecuencia, las campesinas y campesinos pierdan su principal fuente económica y de alimentación.

Pero los cambios bruscos en el clima no es el único problema de la agricultura peruana. Por ejemplo, en Huancavelica existen muchas campesinas y campesinos que no manejan adecuadamente los suelos de sus chacras. Es decir, no preparan bien la tierra antes de sembrar sus cultivos ni se preocupan por conservar los pastos naturales de la zona. Esta situación impide a las familias campesinas, asegurar alimento en sus casas y comida para su ganado.

Afortunadamente, la población huancavelicana se está preocupando por capacitarse y aprender a gestionar mejor los suelos de sus zonas. Las mujeres y hombres del campo están trabajando para preparar mejor sus cultivos y recuperar los pastos naturales de la región. Así, las familias huancavelicanas estarán más preparadas para responder al Cambio Climático.

Como parte de la campaña "Llapanchik Llamkaspa" (Trabajando todos juntos), presentamos el siguiente video sobre la problemática de suelos en Huancavelica y las alternativas que ya se están ejecutando en la región. 

CALENDARIO

Cargando...